|
Hace 25 años, el 13 de octubre de 1983, se realizó la primera llamada
comercial desde un teléfono celular. Bob Barnett, presidente de
Ameritech, llamó a un sobrino de Alexander Graham Bell usando el
teléfono Motorola DynaTAC, llamado "ladrillo" debido a su gran tamaño.
Para ricos
El ladrillo pesaba más de 2.5 libras, no era muy portátil. Y era
costoso, vendiéndose en cerca de $3,995. El servicio del teléfono
celular en esos días era también costoso, a $50 por un mes de servicio,
más 40 centavos por minuto en las horas pico y 24 centavos el minuto en
las horas regulares.
Los teléfonos celulares en esos días eran para ricos. Hoy, los celulares
son una parte esencial de nuestra cultura. Mucho de esto tiene que ver
con los bajos precios de los teléfonos y de los planes de servicio.
Ahora incluso los dispositivos avanzados como el iPhone se venden con
un subsidio de $200. Esto es un precio asombrosamente barato, en vista
de la funcionalidad avanzada del teléfono, comparado al "ladrillo" de
casi $4,000 de los años 80.
Qué diferencia hacen 25 años. En 1984, un año después de que el móvil de
Ameritech pusiera en marcha su servicio, la compañía tenía cerca de
12,000 suscriptores. Hoy, AT& T, el operador móvil más grande de los
Estados Unidos tiene 73 millones de clientes. En junio, había cerca de
262 millones de suscriptores móviles en este país, o cerca del 84% de la
población, según la asociación CTIA.
Los teléfonos celulares han llegado a estar tan presentes en la sociedad
moderna que casi la mitad de todos los niños entre las edades de 8 y 12
años posee uno, según un estudio de mercado de Nielsen.
Los teléfonos celulares actuales también son reemplazo del teléfono
casero, y algo más: Toman fotos, tocan música, navegan Internet, y
envían mensajes de texto. Un estudio reciente indica que los americanos
ahora escriben más texto de lo que hablan por celulares.
Por supuesto, el envío de mensajes de texto en vez de hablar parece ser
un fenómeno generacional con los adolescentes. La gente de 45 años o más
todavía tiende a hablar en el teléfono más que enviar textos.
Para ayudar a proporcionar más crecimiento para la industria, los
portadores han invertido miles de millones de dólares para construir
nuevas y más rápidas redes. Estas redes inalámbricas 3G son lo que
utilizan los portadores hoy para proporcionar navegación Web, correo
electrónico, visión de la TV, y el servicio de la transferencia de la
música de que algunos clientes disfrutan hoy.
El próximo desafío para los operadores es construir redes más rápidas
para continuar con la demanda creciente de más servicios de datos en los
teléfonos móviles. Sprint Nextel acaba de poner en marcha el primer
mercado usando su red de banda ancha 4G que utiliza una tecnología
llamada WiMax.
La primera ciudad con este servicio será Baltimore pero no se espera
desarrollar una red inalámbrica 4G nacional hasta por lo menos el 2011.
Con estas nuevas redes en marcha y teléfonos más cool en venta, es
difícil imaginarse lo que podrían traer los 25 próximos años.
|